La inspección y limpieza de pozos es un proceso crítico que involucra una variedad de procedimientos para asegurar el desempeño óptimo del pozo. Sin embargo, en Costa Rica, parece haber un enfoque estandarizado para la limpieza de pozos que implica simplemente tirar de la bomba y soplar el pozo con aire comprimido. Este enfoque puede ser adecuado para rehabilitar el pozo, pero no es el método correcto para limpiar y desarrollar un pozo de agua. Idealmente, los pozos de agua deben limpiarse al menos una vez cada cinco años.

Aquí hay un procedimiento paso a paso que usamos para cualquier proyecto de limpieza de pozos. Es fundamental señalar que el proceso de limpieza y desarrollo depende de los problemas identificados durante la inspección primaria del pozo de agua.

Paso 1: Extracción de la bomba de pozo

La bomba del pozo se quitará del pozo de agua existente. El sistema de bombeo se inspeccionará minuciosamente y se producirá un informe detallado basado en los resultados de la inspección.

Paso 2: Inspección de pozos con cámara de fondo

Una vez retirada la bomba del pozo, procederemos a inspeccionar el pozo de agua mediante un sistema de doble cámara. Esta cámara funciona con dos cámaras diferentes que tienen propósitos distintos.

La primera cámara está diseñada para inspeccionar el área directamente debajo de la sonda a medida que se baja al pozo. Esta cámara proporciona una visualización en tiempo real de los detalles que se aproximan al pozo, como obstrucciones o acumulación de sedimentos.

La segunda cámara se utiliza para identificar defectos u otra información pertinente que pueda afectar los procedimientos de limpieza del pozo. Esta cámara puede girar 360 grados en cualquier dirección, proporcionando una imagen de alta resolución del interior del pozo. Es particularmente útil para identificar grietas, fracturas u otros daños que puedan haber ocurrido con el tiempo.

Mediante el uso de este sistema de cámara dual, podemos identificar con precisión cualquier problema dentro del pozo y desarrollar los procedimientos de limpieza y mantenimiento adecuados para garantizar un rendimiento óptimo. Este paso es crucial para garantizar que el pozo se inspeccione a fondo antes de realizar cualquier trabajo de limpieza o mantenimiento.

Paso 3: limpieza de pozos con el método de hisopo doble

La limpieza y el desarrollo de pozos de agua es un proceso que implica la eliminación de materiales finos y depósitos minerales de la formación para garantizar que el pozo produzca agua limpia. Hay dos métodos de desarrollo comunes que se utilizan en este proceso, que son el transporte aéreo y el aumento mecánico. Estos métodos a menudo se combinan para lograr los resultados deseados.

Durante el proceso, se conecta un conjunto de bloque de compensación doble a la tubería de perforación y se levanta y se deja caer rápidamente para crear turbulencia dentro y alrededor de la pantalla. Al mismo tiempo, el agua se eleva con aire dentro de la tubería de perforación desde la zona de desarrollo, que está aislada por los dos bloques de compensación, también conocidos como “empacadores”. Esta técnica se ilustra en el diagrama adjunto.

A medida que el ensamblaje crea turbulencia, el agua se libera de sedimentos y el ensamblaje desciende a la siguiente sección de la pantalla. Este proceso concentra la energía de desarrollo en secciones cortas de la pantalla y el acuífero, lo que lo hace particularmente efectivo.

Este método de hisopo doble aspira el intervalo filtrado del pozo de agua al mismo tiempo que proporciona una acción de frotamiento o inmersión del intervalo filtrado para eliminar mecánicamente sedimentos y minerales del pozo. Además, se pueden introducir varios productos químicos y aditivos durante el proceso de limpieza, según los problemas específicos encontrados.

Por lo general, el proceso de limpieza toma entre 8 y 16 horas de agitación mecánica y evacuación del pozo para completarse. En general, este proceso es un aspecto esencial para mantener una fuente de agua limpia y confiable para uso doméstico o comercial.

This site is registered on wpml.org as a development site.