Exploración de Aguas Subterráneas

Imágenes de Resistividad. Que son?

Imágenes de Resistividad es la ciencia que inyecta voltaje en el suelo y mide el corriente. Cuando esto se realiza, usando instrumentos científicos precisos, podemos localizar puntos de resistencia altas o bajas donde agua sera un punto de resistencia muy bajo.

La tecnología ha avanzado de tal manera que nos permite conectar 84 electrodos utilizando un cable de 1200 metros de largo. Una computadora dirige el instrumento y toma  varios lecturas en diferentes puntos de la linea de estudio. Normalmente el operador es capaz de recolectar datos de aproximadamente 6000 puntos en una sola linea de estudio. Una sola linea de estudio puede ser de 300 metros hasta 1.2 kilómetros de largo.  La penetración del estudio normalmente es entre 15% a 25% de lo distancia total de la linea. Por ejemplo un estudio con una linea de 1000 metros de largo va a recolectar lecturas de 150 a 250 metros de profundidad.

Lectura de Datos

Una vez todos los datos han sido recolectado, se descarga a una computadora y procesamos los datos utilizando una programa llamada Earth Imager 2D . Esta programa arma el rompecabezas y procesa los datos y los convierte en una gráfica 2D comprensible y muestra claramente donde la propiedad puede o no puede tener agua.

Todos los estudios son finalizados utilizando el medidor Advanced Geosciences Super Sting R8 / IP Resistivity y los datos son procesados utilizando AGI EarthImager 2D Inversion and Modeling Softwawre.

Link para AGI Site Supersting
http://www.agiusa.com/supersting.shtml

Link para Earthimager 2D software
http://www.agiusa.com/agi2dimg.shtml

Procedimientos:

Los cables de estudio consiste de un cable principal que contiene 84 cables dentro de el que permite inyectar corriente DC en electrodos independientes. Cada vez que se inyecta corriente hay una lectura simultanea de 8 electrodos diferentes. El medidor Super Sting graba la cantidad de corriente que fue inyectada y recibida en los electrodos.

Cada electrodo es insertado en el suelo y rellenada con Bentonite para aumentar la conductividad para la inyección de corriente.

Cable de estudio conectado al electrodo.

Los 84 electrodos se conectan al cable de estudio y ese cable se conecta al Super Sting. Normalmente el cable se extiende entre 400-1200 metros de largo. La profundidad de donde recolecta lecturas depende de la distancia total que se extendió el cable. Entre mas largo se extendió mas profundo recolecta datos.

Típico plan de estructura para los cables en un estudio Geofísico. Cada linea era de 1200 metros lineales de largo.

Ejemplo de datos finales:

Enlaces a Estudios del Caso:

Exploración de Aguas Subterráneas:
https://www.agiusa.com/new_siting_techniques.pdf

Fracturas en la roca que poseen Aguan:
https://www.agiusa.com/brochure_waterfracture.shtml

Investigación geotécnica del suelo para la estabilidad del puente:
https://www.agiusa.com/brochure_bridgefoundation.shtml

Investigación de Contaminantes:
https://www.agiusa.com/brochure_contaminated_fracture.shtml

Investigación de Relleno Sanitario:
https://www.agiusa.com/brochure_landfill.shtml

Tomografía por emisión de positrones:
https://www.agiusa.com/2Dtomography.shtml

Para saber más sobre nuestros proyectos anteriores haga clic aquí